¿Qué podemos contar de los quinotos?
El naranjo enano, naranjo chino o kumquat, llamado quinoto en Argentina, muy frecuentemente confundido con la variedad de naranja llamada «quinoto», es un género de árboles y arbustos frutales de la familia de las rutáceas, estrechamente emparentados con los cítricos, con los que son capaces de hibridarse.
Los quinotos provienen de China, llegaron a Occidente traídos por un escocés, explorador y naturalista Robert Fortune. Actualmente se cultiva además del Lejano Oriente, en el sur de Estados Unidos, en Australia, algunos países del Mediterráneo, también en Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala y Sudáfrica. En Argentina se cultiva en Entre Ríos y en la provincia de Buenos Aires.
DULCE DE QUINOTOS
Ingredientes
– 1 kg. de quinotos
– 700 grs. de azúcar
– 2 naranjas (jugo y ralladura sin los hollejos)
– 1 taza de agua
Preparación
1- Lava muy bien los quinotos y las naranjas con un cepillo. Cortá los quinotos en rodajas y sacales las semillas.
2- Colocá las rodajas de quinotos en una cacerola y agregales el agua, junto con el jugo y la ralladura de las naranjas.
3- Cociná durante 15 minutos, hasta que las cáscaras estén tiernas. Incorporá el azúcar y bajá el fuego.
4- Seguí cocinando hasta que la preparación esté a punto mermelada.
5-Envasar el dulce en frascos previamente esterilizados*. Tapar y esterilizar durante 20 minutos.
6- Acomodá los frascos boca abajo, sobre un repasador y dejalos resposar hasta que se enfríen.
7- Disfrutá de esta mermelada.