El 10 de noviembre de 1970, por Ley 18.537, el Presidente de la Nación Argentina, emite un Decreto por el cual se cede a la Municipalidad de Colón, el Parque Quirós. Este paseo público cuenta con los siguientes servicios: sanitarios completos, juegos infantiles, un campo deportivo con sus canchas para la práctica de: rugby, fútbol, básquet, volley, tenis, etc. Cuenta también con sanitarios, con duchas con agua caliente y sus respectivos vestuarios.Posee un edificio denominado “La Lindera”, donde se realizan espectáculos folclóricos, culturales y deportivos.El Parque Quirós es un paseo recreacional tradicional de los colonenses que está abierto a todos los turistas. Este escenario privilegiados para la contemplación, el descanso o la alegría del deporte, se complementa con fuentes, jardines, escalinatas, en un ambiente acogedor, en el que no falta el canto de los pájaros, ni las palmeras que dibujan en vivo, el sello heráldico de Colón.Desde 1990, el Parque Quirós es el predio elegido para la realización de la Fiesta Nacional de la Artesanía.Se encuentra ubicado al sudoeste de la ciudad de Colón, entre el Balneario Municipal “Santiago Inkier” y el Balneario Privado “Piedras Coloradas”, circundado por las calles Andrade, Boulevard Ferrari, Río Iguazú y camino costero sur.En el mismo Parque se encuentra el “Rincón de los Poetas” donde se rinde homenaje a las figuras de las letras colonenses entre los que se cuentan: Gloria Morard de Maffei, Valentín Alarcón, Diego Fernández Espiro, entre otros.